
LEÓN, GTO.- Ante la persistencia de las desapariciones en el estado y el País, la Universidad Iberoamericana León presentó el proyecto del Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab Ibero León).
El objetivo de este laboratorio es articular y potenciar todos los proyectos de investigación, incidencia, acompañamiento, divulgación y formación relacionados con la desaparición y búsqueda de personas, así como con las violencias y las resistencias en el estado de Guanajuato y la región del Bajío, alineados con la misión de nuestra universidad.
Todo esto de la mano de colectivos y personas buscadoras, así como de otras instituciones académicas, de la sociedad civil y de las diversas instancias gubernamentales.
El quehacer del RedLab Ibero León se traduce en las siguientes tres líneas temáticas: Desaparición y búsqueda de personas; Memoria, verdad y justicia; Violencias y resistencias frente a las violencias.
Dentro de cada línea se estarán trabajando proyectos, acciones y conocimientos que puedan abonar a la visibilización y ruptura de dispositivos y lógicas que subyacen a las desapariciones.
El Laboratorio dará continuidad a diversos proyectos que la Ibero León ha venido trabajando en los últimos años: Observatorio de datos y mapeo sobre desapariciones, fosas comunes y clandestinas en Guanajuato; el archivo de la memoria sobre desapariciones; acompañamiento de la realización del sitio de memoria en Salvatierra; talleres y acompañamiento a personas buscadoras y colectivos; asesoría en casos de desaparición; seminarios de reflexión; además de la participación abierta en investigación, debates públicos, difusión y denuncias (gestión de la cuenta de X @DesapGto).
El Laboratorio queda a cargo de la Coordinación de Incidencia Social de la Universidad, y está integrado por el Dr. Fabrizio Lorusso, la Mtra. Lourdes Contró, el Dr. Edgar Monreal y la Dra. Lorena Jiménez Quiñones.
También se sumarán a las actividades grupos de estudiantes y otras áreas de la Universidad, así como personas e instituciones externas.
La presentación de este proyecto estuvo enmarcada por una jornada con paneles y conversatorios de reflexión y discusión sobre violencia, desapariciones y acciones en México y Guanajuato, al que asistieron personas expertas, académicos y académicas, y colectivos de búsqueda.
Además, estuvieron presentes autoridades de gobierno estatal y municipal: Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno; Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de Derechos Humanos; Lucía Berenice Acosta Gómez, fiscal especial en Investigación de delitos de desaparición de personas; y Víctor Aguirre Armenta, subsecretario de Protección de los Derechos Humanos del Municipio de León.