Este fin de semana disfruta de la vendimia de Viñedo Tierra de Luz

LEÓN, GTO.- Este sábado 6 de septiembre, Viñedo Tierra de Luz te invita a disfrutar de su tradicional vendimia, una experiencia única que combina vino, cultura y gastronomía en un entorno histórico.
Ubicado en el límite entre León y Lagos de Moreno, Tierra de Luz forma parte de una de las ex haciendas más antiguas de México, y este año celebra una década desde su fundación.
La edición 2025 lleva por nombre “La Malinche”, en homenaje a las mujeres valientes que persiguen sus ideales y transforman su entorno. A lo largo del día, los asistentes podrán participar en talleres especializados para aprender más sobre el mundo del vino, desde su elaboración hasta su maridaje.
En el ámbito gastronómico, el evento contará con la participación especial del reconocido chef David Quevedo, quien deleitará a los presentes con su propuesta de cocina tradicional mexicana, resaltando ingredientes locales y técnicas ancestrales.
La vendimia de Tierra de Luz es una oportunidad para convivir, aprender y celebrar la riqueza cultural de la región. ¡No te lo pierdas!
SOBRE EL VIÑEDO
Tierra de Luz Hacienda Vinícola es un viñedo que se encuentra en Jalisco, específicamente en el Pueblo Mágico de Lagos de Moreno, un espacio ideal para relajarse y conectar con uno mismo.
Esta hacienda vinícola nació en mayo del 2015, sus dueños decidieron apostar por producir vinos de alta calidad, respetando el medio ambiente y comprometiéndose con cuidar la tierra que eligieron para ver cristalizado su sueño.
Tierra de Luz forma parte de una de las ex haciendas más antiguas de México, Hacienda Jaramillo de Abajo, la cual data del año 1550 y es considerada una de las más antiguas de México, ya que perteneció al esposo de la Malinche.
Los documentos relacionados a la fundación de esta hacienda revelan que esta tierra fue un regalo del virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza al conquistador de Tenochtitlán: Juan Jaramillo encomendero de Jilotepec, esposo de doña Marina, mejor conocida como “La Malinche”, intérprete del más famoso conquistador español, Hernán Cortés.
Después de varios siglos de existencia, en el año 2015, sus dueños decidieron entrar al codiciado mercado del enoturismo, con la elaboración de un vino que compitiera con los que ya se producían en la región. Fue así como nació el Rosado de Merlot 2018, el cual actualmente alcanza una producción promedio anual de mil 100 botellas.
El vino de esta vinícola cuenta con un sistema de producción dividido en ocho partes a lo largo del año. La primera fase se compone de la Poda en invierno (enero), Lloro-abono orgánico (febrero), Inicio de ciclo, brotación y riego (marzo-abril) y Floración y cuajado: formación, rastreo, fumigación y riego (abril-mayo-junio). La segunda fase comienza en julio y agosto con el Envero: Deshierbe, maduración y cata de la uva. En septiembre se realiza la gran vendimia, seguida de la caída de las hojas en octubre y el ciclo finaliza en diciembre con el reposo de la vid.
Así que, durante todo el año, se puede disfrutar de sus restaurantes y vendimias, las visitas guiadas, catas, sesiones de trabajo y sesiones fotográficas, incluso celebrar bodas. Tierra de Luz cuenta con un templo consagrado al Cristo de la Ascensión, ideal para realizar una inolvidable ceremonia religiosa. También cuenta con diversas áreas para la recepción con capacidad para hasta 300 personas, 5 hectáreas de viñedos y una sorprendente sala de barricas; ideales para darle un toque único a tan importante fecha.
Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 2025:
2. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
3. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
4. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
5. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
6. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
7. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
8. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
9. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.