Guanajuato se luce en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025

PUEBLA, HIDALGO.- La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participó en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, con una agenda sólida de promoción, programación artística y activaciones que muestran la identidad, gastronomía y tradiciones de las comunidades guanajuatenses.
La jornada inició en el recinto ferial de Pachuca con un recorrido por los stands, seguido de presentaciones en foros y espacios especializados.
Presentaciones artísticas y culturales
En el foro principal Megadomo, Yuriria ofreció la tradicional Danza de Paloteros, mientras que por la tarde Dolores Hidalgo presentó a Luis Alfredo Jiménez “El Nieto del Rey”, en un homenaje musical que enlazó tradición y contemporaneidad. En el foro Egipcio, Mineral de Pozos presentó Camino de Piedra; Comonfort compartió la Danza Guamares; y nuevamente Yuriria regresó con la Danza de Paloteros, resaltando la diversidad dancística del estado.
En el foro de Medicina Tradicional, Comonfort presentó Las Tortillas Ceremoniales: un legado cultural y gastronómico, a cargo de las cocineras tradicionales Elizabeth Jaramillo y Celia Juárez. Por su parte, Mineral de Pozos realizó el Ritual de Purificación Chichimeca, encabezado por María del Carmen Hernández Mata, reforzando el vínculo entre saberes ancestrales, hospitalidad y turismo de bienestar.
Campaña y activaciones
En el Pabellón de Medios se programó la presentación de la campaña de Pueblos Mágicos de Guanajuato, con contenidos y alianzas estratégicas para fortalecer la promoción del estado.
Las activaciones pusieron a la comunidad en el centro:
- Mineral de Pozos ambientó con música de instrumentos prehispánicos.
- Dolores Hidalgo presentó una pasarela con vestidos inspirados en su cerámica.
- Yuriria realizó demostraciones de tejido de tule y pintura tradicional.
- Comonfort llevó a un maestro molcajetero con muestra de talla en piedra volcánica.
- Jalpa de Cánovas participó con jóvenes ataviados con vestimenta típica para promover el imaginario rural y hacendario.
Los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato
La presencia estatal se consolidó con sus seis Pueblos Mágicos:
- Dolores Hidalgo (2002)
- Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Yuriria (2012)
- Comonfort (2018)
Todos ellos mostraron su autenticidad, calidad de servicio y profesionalización como destinos turísticos.
Reclasificación federal 2025
En el marco del Tianguis se dará a conocer la reclasificación federal 2025 del programa de Pueblos Mágicos, con categorías AAA, AA y A, enfocadas en infraestructura, servicios, profesionalización y promoción.
La entrega oficial se realizará durante el evento en Pachuca. Los estados tendrán hasta el primer semestre de 2026 para implementar mejoras; a partir de septiembre de ese año podrían retirarse distintivos a quienes no cumplan con los estándares. No se incorporarán nuevos destinos al programa hasta 2027.
Una apuesta por el futuro
Para Guanajuato, esta hoja de ruta representa una oportunidad para consolidar sus seis Pueblos Mágicos y fortalecer los Encantos y las siete regiones turísticas del estado, con evidencia de gobernanza local, sostenibilidad y capacidad de acogida.
El Gobierno de la Gente refrenda así su liderazgo como destino cultural y turístico, proyectando a sus comunidades ante el mercado nacional e internacional. La participación en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2025 es, al mismo tiempo, un escaparate de identidad y una apuesta por el futuro: una invitación a conocer, invertir y colaborar con el estado que convierte su patrimonio en una experiencia viva.
