LEON
Local

Inauguran 93 edición de SAPICA

LEÓN, GTO.- Fue inaugurada la edición 93 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), en la que se esperan  más de 28 mil asistentes de 20 países y una derrama económica cercana a los 86 millones de pesos.

La alcaldesa de León, Ale Gutiérrez, destacó que además de posicionar al municipio, también fortalece la identidad y el orgullo quienes viven en esta ciudad.

“Es uno de los eventos más importantes de la ciudad. De 121 eventos que tenemos este año para la ciudad, este es uno de los más importantes, nos sentimos orgullosos por lo que representan en la identidad, en el crecimiento de la ciudad porque León no sería lo que hoy es sino fuera por la industria y por SAPICA”, destacó.

Del 12 al 14 de agosto, bajo el lema “Futuro con Memoria”, León recibirá más de 28 mil asistentes de 20 países y proyecta una derrama económica cercana a los 86 millones de pesos, con la participación de 380 expositores, que presentarán más de 2 mil marcas.

Además, del 13 al 15 de agosto, León será sede de la XXVII edición del Foro Latinoamericano de Calzado, que reunirá a líderes y representantes de la industria para intercambiar experiencias, casos de éxito y estrategias que fortalezcan la competitividad del sector en toda la región.

Asimismo, Ale Gutiérrez resaltó que este foro ayudará a mejorar el trabajo que realiza la industria del calzado en León y en Guanajuato.

“Va ayudar muchísimo a que se fortalezcan los lazos con toda la industria en Latinoamérica, pero sobre todo reconociendo la importancia que tiene León y lo que representa la industria del calzado, moda y marroquinería”, mencionó.

El presidente de la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato, (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga resaltó que el calzado forma parte del ADN de la ciudad y que, rumbo al 450 aniversario de su fundación, el sector sigue apostando por la innovación, la exportación y la sustentabilidad.

“Miramos hacia el futuro con una visión clara: apostamos por la innovación, la exportación, y la generación de valor. Queremos llevar nuestro calzado más allá de nuestras fronteras, consolidarnos en nuevos mercados y seguir siendo un referente en diseño, calidad y sustentabilidad y SAPICA es una plataforma clave para lograr esta visión”, señaló.

Conferencias especializadas en macrotendencias de consumo, inteligencia artificial, innovación tecnológica y sustentabilidad complementarán esta edición, consolidando a SAPICA como el punto de encuentro más importante de la industria en América Latina.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo mencionó que SAPICA es un ejemplo de lucha, perseverancia de trabajo y de éxito por lo que agradeció al sector por permanecer unidos y fortalecer la industria del calzado.

“La industria del calzado es fundamental por muchas razones, por su rica historia, por su legado, su capacidad de salir adelante, su nobleza, porque es el reflejo del espíritu de nuestra gente, también hay que reconocer que esta industria es generadora de oportunidades, de fuentes de empleo que lleva el pan a la mesa de miles de hogares”, señaló.

Y como es tradición de SAPICA, se entregó un galardón a dos trabajadores de la industria, a Benito Alejandro Estañol Contreras como mejor agente de ventas y a Juan Carlos Villamayor Ballina, como mejor detallista.

En el evento participó la presidenta de Sapica, Daniela Reyes de Luna; Alejandro Malagón Barragán, presidente de Concamin Nacional; el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía; el diputado Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Economía y Competitividad; el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, los presidentes municipales de San Francisco del Rincón, Antonio Marún González y de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; además de funcionarios estatales y municipales, empresarios y diputados locales y federales.

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *