Intención de impuesto a remesas pasa de 5 al 3.5%

WASHINGTON, EU.- La intención de cobrar un impuesto del 5% a las remesas pasó al 3.5% en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, lo que sin duda es una buena noticia para nuestros paisanos, aunque todavía insuficiente.
La noticia fue recibida con entusiasmo por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien la calificó como “un primer importante avance” en la defensa de la economía de los migrantes mexicanos.
El plan fiscal fue turnado al Senado estadounidense, con lo que el senador mexicano Ignacio Mier resaltó que la misión de legisladores en Washington continuará para persuadir que el impuesto a remesas representa una doble tributación.
El senador por Morena destacó que se afectaría injustamente a las familias más vulnerables y que también puede desestabilizar los canales financieros regulados y la migración.
Agotaremos las posibilidades políticas a nuestro alcance”, sentenció.
Tras la aprobación en la Cámara de Representantes del Congreso, el presidente Donald Trump pidió al Senado que “ponga manos a la obra” para enviar el plan fiscal a su despacho “lo antes posible”.
El bautizado como “gran y hermoso proyecto de ley”, pasó con una estrecha mayoría de 215-214 en la Cámara tras una larga sesión de más de 24 horas, donde congresistas republicanos contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, cerraron diferencias tras una reunión con el mandatario en la Casa Blanca.
¡El proyecto de ley único, grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes! ¡Se podría decir que es la ley más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, escribió el republicano en su plataforma Truth Social.
Trump indicó que su plan incluye “enormes recortes de impuestos, cero impuestos sobre las propinas, cero impuestos sobre las horas extras, deducciones fiscales al comprar un vehículo estadounidense, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza, aumentos salariales para nuestros agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza”.
La propuesta también busca fondos para la construcción del escudo antimisiles ‘Golden Dome‘ de Trump y crea cuentas de ahorro para estimular la natalidad.
Según la más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés), el proyecto de ley sumará 2.4 billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 billones de dólares.
Para compensar el aumento del gasto, la legislación incluye recortes a la financiación de programas de seguridad social, junto a restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones.