
LEÓN, GTO.- A la comisionada presidenta, Mariela Huerta Guerrero, le tocó este miércoles 26 de noviembre prácticamente cerrar las puertas del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato (IACIP).
Esto, luego de una serie de reformas constitucionales que los gobiernos de #morena impulsaron para desaparecer organismos autónomos, como el INAI, del que emanaba directamente el instituto garante de la transparencia y la rendición de cuentas en Guanajuato.
Pese a ello, Mariela Huerta sostuvo en su mensaje que “lo hecho con dignidad, nuca se pierde”.
Resaltó que durante los 22 años de vida del IACIP, los guanajuatenses realizaron 360 mil solicitudes de información a dependencias e institutos públicos, también llamados “sujetos obligados”.
También destacó que, al final, este instituto logró consolidarse como el organismo de transparencia más eficiente y rápido del País, al otorgar la información en un plazo máximo de cinco días.
“Presentar este informe anual de actividades del IACIP es, en esta ocasión, un acto muy significativo, porque además de rendir cuentas a la ciudadanía por un año más de trabajo, hoy también dejamos constancia de una historia colectiva que nace desde la ciudadanía y que cambió la manera de entender el servicio público en el estado”, dijo.
Así, el Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato practicante desaparece, en espera a que desde una iniciativa legislativa local se reconstruya o, de plano, se transforme.
ES UN RETROCESO: ROCHA PEDRAZA
Durante su discurso del vigésimo segundo y último informe del IACIP GTO, el comisionado Alejandro Rocha Pedraza, instó a la ciudadanía a no conformarse con el retroceso que significa la desaparición de este organismo y darle la vuelta mediante la creación de instituciones más democráticas y sólidas.
“Hay que decir sí, a reconocer que este retroceso nacido a nivel nacional no es definitivo, sino solo el inicio de un nuevo proceso de construir desde lo derrumbado, de volver a caminar los senderos ya recorridos por nuestras mamás y nuestros papás. Nos toca ahora como servidores públicos, como periodistas, como ciudadanos, crear instituciones más democráticas y sólidas que las que heredamos y no quedarnos con esta vuelta al pasado”, dijo.
ÉNFASIS
Hoy, Guanajuato tiene el menor tiempo de respuesta del país en solicitudes de información: 5 días hábiles.
En el periodo más reciente, se registraron 30 mil 432 solicitudes de acceso a la información pública y protección de datos personales.
Desde la creación del IACIP, suman más de 360 mil solicitudes presentadas por la ciudadanía.
En el periodo que se informa, el IACIP recibió 2 mil 762 recursos de revisión, de los cuales 2 mil 519 fueron resueltos.
Alianzas estratégicas: El IACIP tiene vigentes 54 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas. La transparencia se construye en comunidad.


