
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.- Mauricio Trejo rindió su primer informe de gobierno (2024-2027), como Presidente Municipal de San Miguel de Allende, destacando avances en seguridad, coordinación interinstitucional, desarrollo social, transparencia y ordenamiento urbano, subrayando que este Municipio se mantiene como referencia nacional e internacional en seguridad, turismo y gestión pública.
El Alcalde sanmiguelense destacó que este ejercicio no es un acto pasivo ni protocolario, sino un espacio de respeto al Ayuntamiento, reconociendo la igualdad jerárquica entre sus integrantes.
Además, señaló que la comunicación con la ciudadanía se realiza de manera cotidiana a través de redes sociales, programas y encuentros directos, pero que el informe anual es el momento formal de rendición de cuentas ante el Cabildo.
En su mensaje a los sanmiguelenses, Mauricio Trejo destacó su respeto al Ayuntamiento, reconoció a cada regidor por sus gestiones, sin distinción partidista. Resaltó la unidad, como base para la seguridad y el desarrollo, ya que son resultados del trabajo conjunto. también puntualizó sobre su compromiso, para mantener un gobierno cercano, tolerante y transparente; finalmente, remató con la estrategia de proyección, al consolidar a San Miguel de Allende como uno de los municipios más seguros y con mayor prestigio internacional.
Principales ejes:
1. Seguridad Pública
Retos enfrentados por cambios en mandos estatales y fiscales.
Coordinación entre Policía Municipal, Fiscalía del Estado, FGR, Guardia Nacional y SEDENA.
Resultados:
San Miguel de Allende recupera niveles de seguridad y paz tras meses de incremento delictivo en Guanajuato.
Inversión récord: 226 millones de pesos en infraestructura de seguridad, cámaras y C4.
Reconocimiento estatal al C4 más moderno y operativo del centro del país.
Detención de responsables de delitos de alto impacto en lapsos cortos.
2. Relación con el Estado y la Federación
Trabajo bajo esquemas de cooperación y coordinación interinstitucional.
Respuesta oportuna a crisis derivadas de la “ficha roja” emitida por EE.UU. respecto a Guanajuato.
Estrategias locales que permitieron contener incidentes en periodos críticos (fiestas religiosas y cívicas).
3. Desarrollo Social y Económico
Regularización de predios como estrategia de seguridad y desarrollo.
Becas municipales: la más alta del estado ($8,200).
Atención a comunidades rurales con inversión en infraestructura y caminos.
Producción agrícola récord: 52 mil toneladas de maíz y 65 mil toneladas de frijol.
San Miguel, municipio multipremiado y nuevamente reconocido como la “Mejor ciudad del mundo” por turismo.
4. Transparencia y Rendición de Cuentas
Cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.
Acciones contra corrupción: bajas de funcionarios y exigencia de resultados.
Recuperación de terrenos municipales destinados a proyectos sociales (ej. centro de cuidados paliativos).
5. Desarrollo Urbano Ordenado
Cero permisos a fraccionamientos en zona urbana.
Impulso a inversiones industriales responsables en zona rural.
Defensa de la identidad e imagen de San Miguel ante proyectos de cadenas comerciales.