
GUANAJAUTO, GTO.- Luego del accidente ferroviario que causó ayer la muerte de seis personas en Irapuato, la diputada local del PAN, María Isabel Ortiz Mantilla, propuso un exhorto al Gobierno de México para que diseñe una solución integral a los riesgos que implican los cruces ferroviarios e implemente acciones inmediatas de señalética, de control y medidas de seguridad, para prevenir accidentes.
La congresista hozo énfasis en resolver de manera estructural la interrupción sistemática del flujo vehicular y peatonal en la zona de Santa Rosa Plan de Ayala, en el municipio de León, derivada del cruce ferroviario existente, a fin de atender una problemática persistente que afecta cotidianamente la movilidad de quienes transitan por dicha vía.
De igual manera, para que, de manera urgente, establezca las medidas necesarias de señalización, control y seguridad vial en el cruce ferroviario referido, con el propósito de prevenir accidentes, salvaguardar la integridad de las personas y mitigar los efectos negativos en la movilidad de la zona.
Al hacer uso de la voz para presentar las consideraciones de la propuesta, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla comentó que, las vías de comunicación seguras constituyen no solo un pilar del desarrollo económico y la competitividad, sino también la base material de un derecho humano fundamental: la movilidad segura.
Agregó que, garantizar la movilidad segura no solo representa un beneficio directo para la ciudadanía, sino que también establece las condiciones necesarias para el desarrollo regional. También señaló que el estado es un punto crucial por donde atraviesan redes carreteras y ferroviarias para el transporte de bienes pero que, cuando dicha infraestructura no está debidamente integrada al entorno urbano, puede convertirse en un obstáculo que afecta severamente la movilidad de las personas.
En ese sentido, se refirió al caso de los cruces ferroviarios ubicados en la zona de Santa Rosa Plan de Ayala, donde el paso constante del tren genera interrupciones prolongadas, congestionamientos críticos y situaciones de alto riesgo.
Remarcó que, en esa zona, la infraestructura ferroviaria ha dejado de ser un simple elemento de transporte de carga y se ha convertido en una barrera física que condiciona negativamente la movilidad urbana.
“Los tiempos de espera en el cruce, la falta de señalización adecuada y la ausencia de mecanismos de seguridad vial exponen diariamente a miles de personas, en especial a peatones, ciclistas y automovilistas, al peligro de sufrir accidentes, al retraso en sus actividades laborales y personales, y a una merma constante en su calidad de vida”, enfatizó Ortiz Mantilla.
Asimismo, habló de la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado y de la responsabilidad que tiene de planear, construir, administrar, regular y supervisar el sistema ferroviario nacional. Puntualizó que, la falta de medidas adecuadas en los cruces representa una omisión de deberes legales y una amenaza constante a la seguridad ciudadana.
Finalmente, la congresista manifestó que es imperativo atender con carácter prioritario el caso específico del cruce ferroviario entre la avenida Juárez y la zona de Santa Rosa Plan de Ayala, en León, ya que se trata de una arteria de conectividad estratégica no solo para los habitantes de la zona, sino también para múltiples actividades económicas e industriales.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial para su dictaminación.