LEON
Localportada

Hace Libia “corte de caja” a casi un año de gobierno

LEÓN, GTO.-  A casi un año de gobierno, Libia García realizó un corte de caja sobre lo logrado hasta ahora y los proyectos estratégicos en temas de seguridad, agua, salud, educación, mujeres, economía e infraestructura.

Los resultados fueron dados a conocer mediante un formato denominado  “el momento de la gente”, que se realizó en el Poliforum de León ante representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, académicos y público en general.

“Hoy nuestro estado vive un Nuevo Comienzo. Está ocurriendo lo que parecía imposible. Estamos poniendo los cimientos de un presente y de un futuro mejor para Guanajuato. Hoy el Gobierno de la Gente avanza y avanza fuerte, y lo demuestra con hechos”, expresó la Mandataria Estatal.

Libia Dennise dijo que Guanajuato está destinado a seguir siendo protagonista de su historia; “se requiere que trabajemos juntas, juntos para consolidar su desarrollo plural, inclusivo, con igualdad y libertad.

“Vienen muchas cosas buenas, pero siempre es importante dialogar sobre los cimientos de este nuevo Guanajuato. Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.

Resaltó que han sido meses de trabajo intenso, de gestiones, diálogo, de unirnos por Guanajuato. “De ver los rostros y escuchar, porque NO hay mejor brújula para nosotros que la mirada y la voz de nuestra gente. Los resultados son la mejor muestra de que el nuevo decir es el hacer”.

Seguridad

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González, dijo que en Guanajuato se está trabajando por la construcción de la paz a través de un equipo con las diferentes instituciones de gobierno federal. Vamos por el camino correcto.

La Gobernadora reiteró que la seguridad y la paz, son una parte fundamental de estos proyectos estratégicos de Guanajuato. Así tiene que ser, pues ha sido la principal demanda de las familias guanajuatenses en los últimos años.

Recordó que en noviembre se presentó la Estrategia CONFIA, basada en prevención, coordinación, regionalización, inteligencia e investigación.

“Nuestra gente nos exige dar resultados y sumar esfuerzos en un tema que más que cualquier otro”, agregó la Gobernadora quien comentó que en el Grupo de Inteligencia Operativa se ha decidido ir de frente sin distingos de instituciones o niveles de gobierno, porque la única meta era darle resultados a nuestra gente.

“Hoy a nombre de Guanajuato, quiero agradecer a la SEDENA, a Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad Federal, al Centro Nacional de Inteligencia, a las Fiscalías Estatal y Federal y por supuesto a nuestras Fuerzas de Seguridad Pública, por su compromiso con la paz de nuestro estado”, señaló.

Libia Dennise dijo que “nos planteamos el reto de demostrar que Guanajuato puede ser un modelo replicable de disminución de homicidios y violencia. Hoy los indicadores nos dan la razón, hay una disminución significativa y sostenida en homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 9.4 en septiembre de 2024 cuando asumimos esta responsabilidad, a 5 en julio de 2025, una reducción del 47%”.

Tan solo de febrero a julio de 2025, Guanajuato redujo hasta 60% su promedio diario de homicidios dolosos. Hoy, Guanajuato ocupa el Octavo lugar nacional en tasa por cada 100 mil habitantes y vamos por más, porque aún no estamos donde queremos, añadió.

“Quiero ser muy honesta con ustedes, en la implementación de la estrategia habrá momentos, como los ha habido, que generan desesperanza, miedo, dolor y rabia, pero no daremos ni un paso atrás; y hoy quiero dejar muy claro que con el firme compromiso de las Fiscalías y del Poder Judicial no habrá impunidad para aquellos que dañan a nuestra sociedad”, enfatizó.

Dijo que seguirán los operativos de blindaje del estado, el Operativo Fénix de Prevención y el Escuadrón Antiextorsión, y reforzando las alianzas con las y los Gobernadores colindantes con Guanajuato para fortalecer las operaciones y desarticular grupos delictivos que operan en nuestros territorios.

La Gobernadora anunció la creación de un Grupo Interinstitucional Especializado contra el Robo al Transporte propuesto por la Secretaría de Seguridad y Paz, y coordinado por la Guardia Nacional, para lograr el objetivo de cero robos en las carreteras de nuestro estado.

Y en las próximas semanas, agregó, se estará presentando la Plataforma GIO Guanajuato que es un esfuerzo único en el país para que en un solo sitio puedan ser consultadas las acciones y resultados, y que se suma a la acciones en materia de transparencia que hemos impulsado, porque la seguridad también se construye con honestidad y de cara a nuestra gente.

“Ser un estado seguro no solo es un anhelo posible, es una realidad que estamos alcanzando día con día. Esta administración está llamada a construir la paz y cumplirá a cabalidad su responsabilidad. ¡Somos más la gente de bien y por eso seguiremos construyendo la paz y la seguridad!”, señaló.

Agua

El Secretario de Medio Ambiente, José Lara Lona, dijo que el agua es un recurso estratégico, por lo que se trabaja junto con las autoridades federales para que los guanajuatenses tengan acceso a este servicio básico.

La Gobernadora dijo que el agua es un derecho humano fundamental, por lo que se han planteado soluciones para Guanajuato que desafortunadamente nunca llegaron a realizarse, como Río Verde y la Presa de El Zapotillo, ahondando aún más la crisis hídrica de nuestro estado.

En el Gobierno de la Gente, uno de los legados más importantes que estamos comprometidos a dar a nuestra gente es un proyecto hídrico de gran calado, y gracias a las gestiones que realizamos y al trabajo avanzado que ya se tenía del proyecto, por primera vez se incorporó este proyecto en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua; y recibe financiamiento federal y estatal mediante el Plan Nacional Hídrico, explicó la Gobernadora.

Resaltó que ningún otro estado cuenta con 3 proyectos de agua simultáneos: Acueducto de la Presa Solís-León, la Tecnificación del Distrito de Riego 011 y el Saneamiento del Río Lerma.

Primero, la Tecnificación del Riego en el Distrito 011 es una acción que nos enorgullece, porque está cimentada en el diálogo y en el respeto con los productores.

Estas obras ya iniciaron de parte del Gobierno Federal a través de la CONAGUA, agregó.

El Acueducto de la Presa Solís, que será el acueducto más grande de todo el país, atravesará 10 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro y Acámbaro. Una gran solución para los próximos 50 años. “Este proyecto de agua para Guanajuato va”, indicó la Gobernadora.

Mujeres

La Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, dijo que con hechos se atiende a las mujeres, por ello se impulso la Estrategia Aliadas en donde se encuentran programas importantes como la Tarjeta Rosa que tienen el propósito de mejorar la calidad de vida de las guanajuatenses.

La Gobernadora dijo que este es el momento de las mujeres de Guanajuato, “somos un gobierno aliado de las niñas, adolescentes y mujeres. Este es un sexenio dedicado a generar mejores oportunidades para todas en educación, ingresos, salud, oportunidades”.

Se puso en marcha programas en nuestras Secretarías y en la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, para respaldar sus ingresos y sus emprendimientos. La Estrategia Aliadas, seguirá ampliando sus alcances para llegar a más mujeres en cada rincón de Guanajuato.

Y la Tarjeta Rosa seguirá adelante y nos permitirá estar cerquita de las mujeres, porque será un puente que las conecte con su independencia económica a través de programas complementarios de emprendimiento, añadió Libia Dennise.

“Creamos la Secretaría de las Mujeres y aquí quiero agradecer todo el apoyo de las y los diputados del Congreso del Estado, por compartir esta visión y aprobar esta iniciativa”, señaló.

Economía

La Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, dijo que hoy somos la quinta economía de México, y vienen acciones que fortalecerán a nuestro estado como la Puerta Logística del Bajío en Celaya.

La Gobernadora agregó que la Puerta Logística del Bajío va a transformar a Celaya y a toda la zona Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.

Su ubicación es clave, porque ahí cruzan las principales líneas ferroviarias y las principales carreteras del país. Por ahí pasa el 23% de la carga ferroviaria nacional.
No solo será un Puerto Seco sino un verdadero polo logístico integral con incentivos fiscales, simplificación de trámites y acompañamiento de los 3 niveles de gobierno, explicó.

Con el surgimiento -este año-, del Plan México, ante la crisis de los aranceles, decidimos solicitar su inclusión; y fue así que el 22 de mayo el Gobierno de México anunció la incorporación de la Puerta Logística del Bajío a la Estrategia de los Polos del Bienestar. ¡Celaya y toda la gente de la zona Laja-Bajío se lo merece!, resaltó la Gobernadora.

Destacó que hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de la Presidenta de México, que prohíbe la importación temporal de calzado terminado a nuestro país. Lo que representa una gran noticia para este sector tan importante y representativo de nuestro estado.

Pese a la incertidumbre económica internacional, la confianza sigue puesta en Guanajuato con más de 2,500 millones de dólares en inversiones en lo que va del Gobierno de la Gente.

Salud

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés, dijo que “vamos bien en materia de salud pero queremos seguir avanzando”.

La Gobernadora señaló que “nuestro Sistema Estatal de Salud, es una prioridad para Guanajuato, queremos que siga siendo el mejor de todo México. En el Gobierno de la Gente estamos convencidos de que el mayor derecho es la dignidad humana y la salud es un derecho y una demanda muy sensible de la población.

Refrendó su compromiso por seguir invirtiendo en salud, para mantenerlo en niveles de excelencia. “Invertir en salud es invertir en nuestra principal riqueza que es la gente. Porque la salud es un gran igualador social que nos permite que nadie se quede atrás. Por eso, nuestro sistema de salud es un orgullo y, sobre todo, una fortaleza para la gente de Guanajuato”.

Dijo que en Guanajuato hay una política de 0 rechazo a las personas en nuestros hospitales. Por ejemplo, el año pasado atendimos más de 300 mil consultas de personas que pertenecen al sistema de salud federal y en lo que va de este año hemos dado más de 94 mil consultas a quienes tienen otro esquema de seguridad social.

El año pasado 1,276 personas con IMSS o ISSSTE fueron recibidas para realizarse una cirugía en nuestro sistema de salud y este año ya llevamos 530 procedimientos quirúrgicos atendidos por nuestro sistema.

Educación

El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez, dijo que se trabaja por mejorar el nivel académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses.

Libia Dennise dijo que la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo, y es cierto, pero justo por eso, debemos hacer que la educación sea accesible, universal y una de las prioridades estratégicas.

“Queremos que este sea el momento de las juventudes. Para ello, tenemos un ambicioso plan para aumentar la cobertura en este nivel y pasar del 74.9% al 85.3%. Es un crecimiento de poco más de 10 puntos porcentuales, que representa oportunidades para miles de jóvenes”.

Ya en este nuevo ciclo escolar, estamos abriendo 30 nuevas prepas, para 3,650 estudiantes, que hoy tienen una gran oportunidad, agregó Libia Dennise.

Lo estamos haciendo con un nuevo modelo, que es innovador, gratuito y cercano para que ningún joven se quede atrás: lo hemos llamado Bachillerato Integral de Guanajuato. Lo que estamos haciendo es usar los turnos vespertinos en escuelas secundarias que solo se utilizan por la mañana. De esta manera hay cercanía entre la escuela y la casa de los alumnos, explicó la Gobernadora.

Agregó que se seguirá yendo casa por casa por aquellos estudiantes que han abandonado la escuela, porque solo escuchando sus motivaciones podremos apoyarles a que regresen.

Infraestructura

El Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez, resaltó el proyecto para la construcción del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato-León viene a beneficiar la movilidad de esta región del país.

Libia Dennise añadió que en estos proyectos estratégicos NO podía faltar el Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato-León, y “lo digo con mucho orgullo porque nos costó mucho trabajo, diálogo, estudios, reuniones que se incluyera en el proyecto este gran municipio. Un proyecto del que todos escuchábamos pero que nunca logró concretarse, una opción viable de transporte colectivo que nos ayudara con los retos de movilidad que tenemos”.

Dijo que hoy este sueño se hace realidad. El Tren tendrá estaciones en Celaya, Salamanca, Irapuato y León, con paraderos intermedios en Apaseo El Grande y Villagrán.

Ya el pasado 19 de agosto se asignó el primer tramo de Querétaro a Apaseo El Grande, y las obras estarán iniciando en septiembre. Sin duda, este Tren de Pasajeros detonará el crecimiento económico de nuestro estado, generando empleos y derrama económica durante su construcción.

Más que una obra de transporte, será un símbolo de la gestión efectiva del Gobierno de la Gente con el Gobierno Federal; una muestra del trabajo en equipo por encima de colores, y una prueba de voluntad política entre autoridades. Se están concluyendo los estudios, las liberaciones y las rutas pero estamos dando puntual seguimiento para que sea en beneficio de Guanajuato, agregó.

El Gobierno de la Gente Avanza Fuerte

Hoy el Gobierno de la Gente avanza y avanza fuerte, y lo demuestra con hechos. Estamos demostrando que sí se puede gobernar con visión, con resultados y, especialmente, con honestidad, haciendo equipo y siendo cercanos a la gente, dijo la Gobernadora.

Enfatizó que estos NO son proyectos ni acciones aisladas, son parte de un Plan con visión para el desarrollo de las familias de Guanajuato.

“Todo con un mismo propósito: mejorar la vida de la gente. Se vienen años muy importantes para Guanajuato con la consolidación de estos proyectos estratégicos.
Son proyectos que tendrán impacto por generaciones, porque fueron pensados con visión estratégica… con altura de miras… y con la convicción de que gobernar es sembrar hoy para cosechar mañana”, dijo.

“Quien quiera ver en la colaboración, acuerdos políticos oscuros se equivoca, quien apueste por la división por encima del interés de Guanajuato no entiende la enorme encomienda de gobernar, soy una mujer y una Gobernadora de convicciones firmes que sabrá reconocer cuando haya respaldo a proyectos que benefician a nuestra gente porque es lo justo, nadie nos regala nada, es en el marco del respeto al federalismo que nuestro estado debe recibir lo que merece…”

“Estamos logrando lo imposible. ¡Que nada nos detenga, sigamos haciendo posibles los imposibles!, puntualizó la Gobernadora.

En este evento también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien destacó el trabajo coordinado con el Estado para impulsar los proyectos que se requieren para mejorar la calidad de vida de los leoneses, además de la asistencia de la Presidenta del Congreso del Estado, diputada Plásida Calzada Velázquez ; y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz.

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *