LEON
Local

León se convierte en epicentro gastronómico con el evento de Chefs Latinos

LEÓN, GTO.- Del 12 al 14 de septiembre, la capital zapatera será sede del Chefs Latinos, un encuentro culinario internacional que reunirá a más de 20 chefs y cocineras tradicionales de México, Colombia, Venezuela y Estados Unidos en la Casa de Tía Popa, ubicada frente a los outlets Mulza.

Durante tres días, alrededor de 300 comensales por jornada podrán disfrutar de un buffet con más de 35 platillos elaborados con ingredientes locales, en una experiencia diseñada para despertar memorias, compartir saberes y celebrar la riqueza gastronómica de América Latina. El costo por persona será de 350 pesos.

“La idea es que cada chef se lleve un pedacito de Guanajuato a su país. Queremos que nuestra cocina se recuerde y se reconozca a nivel internacional”, señaló Frida Huett López, directora de Producto Turístico de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado.

El menú incluirá creaciones como tacos de shorri con salsa de plátano y tortillas hechas a mano en colores rojo, verde y blanco; arepas venezolanas rellenas de papada de cerdo estilo pastor; frijoles refritos al estilo de la abuela; costillas en salsa negra, entre otras recetas que evocan los sabores de antaño.

Además de la oferta gastronómica, el festival contará con un conversatorio el viernes 12 a las 17:00 horas, dirigido a estudiantes universitarios, donde se abordará la importancia de preservar e innovar en la cocina tradicional.

Yazmín Quiroz, directora de Hospitalidad y Turismo de León, destacó que “León no solo tiene infraestructura para el turismo de negocios; también ofrece una diversidad culinaria que hoy nos permite recibir un festival internacional y compartir nuestra hospitalidad con el mundo”.

El colectivo Chefs Latinos, organizador del evento, nació en 2018 con apenas cuatro integrantes y hoy agrupa a cerca de 500 cocineros de todo el mundo. Su fundador, Antonio Alcaraz, explicó que el objetivo es proyectar el talento latino en escenarios globales y fortalecer la comunidad gastronómica.

La participación de cocineras tradicionales de Guanajuato, Chiapas e Hidalgo aportará identidad y memoria al festival, que se perfila como una celebración de sabores, cultura y comunidad. Los organizadores recomiendan realizar reservaciones con anticipación directamente en Casa de Tía Popa.

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *