LEON
Localportada

Denuncian caso de violencia de género en Universidad De La Salle

LEÓN, GTO.– Isabella, una exalumna de la Universidad La Salle Bajío fue agredida por un excompañero y posteriormente desprotegida por las autoridades universitarias, denunciaron este lunes integrantes de “Las Libres”.

Verónica Cruz Sánchez, directora de Las Libres, acompañada de Paola Fernández, coordinadora jurídica, señaló que el caso de Isabella expone una falla grave en los protocolos de atención y una omisión sistemática por parte de la institución educativa.

De acuerdo con el expediente judicial, la agresión ocurrió en mayo de 2024, durante una pre-fiesta de graduación. Isabella relató que su agresor, un excompañero, la acechó hasta encontrarla sola, la tomó del cuello e intentó ahorcarla. Logró escapar y presentó una denuncia ante el Ministerio Público, obteniendo medidas de protección que impedían al agresor acercarse a ella o a los espacios que frecuentaba.

A pesar de ello, la universidad permitió que el agresor siguiera asistiendo a clases, argumentando que el ataque había ocurrido fuera del campus. Isabella explicó que, incluso antes de la agresión, había solicitado un cambio de grupo para evitar el contacto, pero la institución lo negó “por reglamento”.

“La universidad sabía que yo estaba en riesgo, que él me había agredido, y aun así no hizo nada. Sentí que me dejaban sola, que proteger al agresor era más importante que protegerme a mí”, narró Isabella.

Tras el ataque, la institución implementó medidas de separación académica, pero sin notificar formalmente la resolución ni garantizar su seguridad, lo que prolongó su exposición al riesgo y al hostigamiento.

Luego de más de un año de proceso legal, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Decimosexto Circuito, con el magistrado ponente Serafín Salazar Jiménez, resolvió el amparo en revisión 114/2025, determinando que la Universidad La Salle Bajío incurrió en violencia de género al no garantizar la seguridad física ni psicológica de la víctima.

El fallo, emitido el 24 de julio de 2025, obliga a la universidad a replantear su protocolo de atención contra la violencia de género en un plazo máximo de seis meses. La resolución fue considerada por organizaciones de mujeres como un precedente judicial relevante en el estado.

Durante el proceso, la institución argumentó que Isabella “había propiciado la situación” al mantener una relación con el agresor y asistir al evento social. Dichas declaraciones fueron calificadas por Las Libres y especialistas en género como un caso evidente de revictimización institucional.

Ante la resolución, Verónica Cruz Sánchez subrayó que el caso de Isabella no es un hecho aislado, sino reflejo de una cultura institucional que minimiza la violencia contra las mujeres.

“La universidad tuvo señales o se le advirtió, y no sólo hizo caso omiso sino que después de la agresión decidieron proteger y proteger al agresor”, afirmó la activista.

Cruz también destacó que el fallo abre la puerta para que otras estudiantes y egresadas denuncien situaciones similares, recordando que Las Libres ha documentado múltiples casos de acoso y violencia en instituciones privadas y públicas, como la Universidad de Guanajuato en 2018, donde no hubo sanciones efectivas.

“Esta sentencia es un paso hacia la justicia, pero no debe ser la excepción. La Salle tiene la obligación de replantear su política de atención y de asegurar que ninguna otra mujer viva lo que vivió Isabella”, concluyó.

MEJORARÁ LA SALLE PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Luego de que Las Libres dieron a conocer el caso, la Universidad La Salle Bajío emitió un comunicado en el que no niegan los hechos y se comprometen a mejorar sus protocolos de atención en torno a estos delitos.

Aquí los cuatro puntos torales de la postura de la institución educativa:

1. Ante lo expuesto en rueda de prensa este lunes, hacemos de conocimiento público que, nuestra Universidad La Salle Bajío implementa acciones que abonan a los efectos emitidos por la autoridad en los plazos señalados; mismos que se han hecho de conocimiento ante la instancia correspondiente.

2. Expresamos nuestro compromiso para mejorar nuestros protocolos de prevención y atención ante casos de violencia de género o situaciones que puedan vulnerar los Derechos Humanos y la dignidad de quienes integramos nuestra Comunidad.

3. En esta institución fomentamos ambientes basados en el respeto, la armonía, confianza y todos los valores y principios plasmados en nuestro ideario lasallista.

4. Reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad, la seguridad y el respeto de todas las personas, con la finalidad de generar acciones que permitan garantizar una vida libre de violencias para las mujeres de nuestra Comunidad.

 

Share: