
GUANAJUATO, GTO.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato anunció que presentará un voto particular y un dictamen alterno al aprobado por la mayoría panista en la Comisión de Justicia, que rechaza las iniciativas para despenalizar el aborto.
Ante lo que considera una decisión retrógrada y contraria a los derechos humanos, las diputadas y diputados de Morena aseguraron que agotarán todos los recursos legales y legislativos para defender el derecho de las mujeres a decidir.
En el encuentro con medios participaron la diputada María Eugenia “Jenny” García Oliveros, presidenta de la Comisión de Justicia; el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario; la diputada Maribel Aguilar González; la diputada Plásida Calzada Velázquez; y el diputado Abraham Ramos Sotomayor.
La diputada García Oliveros fue clara al condenar la postura conservadora que impuso el dictamen en sentido negativo. Sostuvo que el Código Penal vigente en Guanajuato no solo es inconstitucional, sino que además perpetúa un clima de criminalización y estigmatización contra las mujeres:
“Mantener vigente una norma y constitucional, y por ello ineficaz, es una necedad, cuyo único fin es mantener el estigma por discriminación, la persecución y la violencia de género contra las mujeres que decidan ejercer sus derechos”, señaló.
La legisladora anunció que Morena ya presentó el voto particular correspondiente. Explicó que si el dictamen negativo no alcanza mayoría en el Pleno, entonces se abrirá la posibilidad de discutir y votar su propuesta en sentido positivo: “Vamos a agotar todos los instrumentos legislativos a nuestro alcance para el próximo jueves. En el Pleno vamos a presentar un dictamen alterno al que se acaba de aprobar y que no compartimos”, dijo.
Desde la bancada de Morena, hay confianza en que se pueda revertir la votación en el Pleno. García Oliveros aseguró que sus compañeras y compañeros respaldarán la propuesta con firmeza, y adelantó que ha iniciado un diálogo respetuoso con diputadas de otras fracciones. Entre ellas, mencionó a la legisladora Rocío Jiménez, a quien le entregará personalmente el dictamen positivo: “Es por el derecho de las mujeres a decidir, no es otra cosa”.
En caso de que la propuesta sea rechazada nuevamente, Morena ya contempla llevar el caso a instancias judiciales, incluyendo la vía del amparo.
Una mayoría panista que se resiste a cumplir con la Constitución
Desde una perspectiva jurídica, el diputado David Martínez Mendizábal desglosó y desarmó los argumentos del PAN que sostienen que el Congreso local no está obligado a acatar los precedentes de la Suprema Corte:
“Es un argumento falso este de que la Suprema Corte no obliga al Congreso del Estado. La Corte ha dicho que es ilegal cualquier legislación local que atente contra lo que ya ha determinado, y que es criminalizar a las mujeres. Eso ningún Congreso lo puede hacer”, sostuvo.
El legislador subrayó que la propuesta de Morena ha sido trabajada con apertura y en diálogo con otras bancadas, incluyendo al Verde y a Movimiento Ciudadano. Morena contará con los 11 votos de su bancada y buscará sumar los apoyos necesarios para revertir el dictamen en el Pleno.
El Coordinador del Grupo Parlamentario, David Martínez Mendizábal, también señaló el papel pasivo de algunas instituciones del Estado que evitaron pronunciarse con claridad, a pesar de su obligación constitucional:
“Siempre es bien cómodo no venir y después hacer alguna declaración ambigua. El presidente del Tribunal fue claro: se tiene que armonizar la legislación local con respecto a la determinación de la Corte”.
No es ideología, es humanidad
La diputada Maribel Aguilar González abordó el tema desde su experiencia personal y su compromiso como mujer, legisladora y católica. Cuestionó la narrativa religiosa utilizada por sectores conservadores para imponer leyes que afectan directamente a las mujeres más vulnerables:
“Soy católica, soy muy respetuosa de mis costumbres, pero en ninguna religión hay una ley donde nos digan que tenemos que cumplir, porque esto nada más es por ideología. Se está discriminando mucho a la mujer y necesitamos tener esa seguridad y ese compromiso”.
Aguilar denunció que muchas mujeres en Guanajuato son obligadas a parir en contextos de abandono, pobreza o violencia, lo que les impide estudiar, trabajar o vivir con autonomía. Recordó que quienes gobiernan el estado han prometido recursos y apoyos que nunca llegan, y que no puede seguir confiándose en promesas vacías:
“Ahora nada más están tratando de que se penalice el aborto y el día de mañana se van a olvidar de las promesas que hacen”, remató.
Es por el derecho de las mujeres a decidir
El Grupo Parlamentario de Morena ha sido claro: el Código Penal de Guanajuato que criminaliza a las mujeres por decidir sobre su cuerpo es inconstitucional, injusto e insostenible. La lucha por su reforma no comenzó esta semana ni terminará en una votación. Es parte de un compromiso más amplio con los derechos, la autonomía y la dignidad de las mujeres.
Morena reafirma su convicción de que legislar con justicia no es elegir lo fácil, sino lo correcto. La transformación de Guanajuato también pasa por el respeto a las mujeres. Y esa transformación ya empezó.