
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó en límite de tiempo este lunes el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el que se estima contar con ingresos por 8.7 billones de pesos y egresos por 10.1 billones de pesos, de los cuales 987 mil 160 millones de pesos (9.7% del total) se destinarán a 17 programas de apoyos y becas.
El paquete proyecta para el cierre del próximo año un crecimiento económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, impulsado por la fortaleza de la demanda interna, la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor y un entorno global y comercial con menor incertidumbre.
Calcula para el cierre de 2026 una inflación de 3 por ciento, un tipo de cambio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6 por ciento.
Estima ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, dentro de los cuales, la captación de impuestos por 5.8 billones será la columna vertebral, mientras que los petroleros sumarán 1.2 billones de pesos.
Amador destacó que la recaudación de impuestos crecerá 5.7 por ciento real respecto de 2025 y alcanzará un nuevo máximo histórico al ubicarse en 15.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Reconoció que este paquete económico se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías.
No obstante, defendió que México ha mostrado fortaleza y que con este segundo paquete se refleja una visión clara de Estado: “Una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”.
Y finalizó sosteniendo que “el Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y justo. En su centro está la convicción que guía a nuestros gobiernos: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Con esta visión, las finanzas públicas se convierten en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento llegue a cada región”.