LEON
Nacionalportada

Ordenan a tres periodistas pedir disculpas a Layda Sansores

CAMPECHE- El Tribunal Electoral de Campeche ordenó a los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez y Hubert Carrera Pali ofrecer disculpas públicas a la gobernadora de la entidad, Layda Sansores, por presuntamente haberla ofendido durante un programa en redes sociales.

En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, se ofrece una disculpa a la Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche, porque las expresiones emitidas en un programa de Youtube y Facebook, fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia politica en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática.

Los periodistas leyeron las disculpas en el canal La Barra Noticias, que se emite a través de YouTube y Facebook.

“En cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche, se ofrece una disculpa a la gobernadora constitucional del estado de Campeche, porque las expresiones emitidas en un programa de Youtube y Facebook, fueron ofensivas, estereotipadas y generaron violencia política en razón de género, en su vertiente de violencia digital y mediática”, se apuntó en el texto leído por los comunicadores.

Esta no es la primera vez que la gobernadora de Campeche denuncia a periodistas que la critican, como fue el caso de Jorge González Valdez y el periódico Tribuna.

Una juez de Campeche ordenó que se designe a una persona para que revise las publicaciones que lleva a cabo Tribuna, así como los comentarios que pudiera realizar González Valdez.

La resolución del 28 de julio, emitida por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar para “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora Layda Sansores San Román.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el 22 de julio de 2025 el resurgimiento de mecanismos de censura en diversos estados de México, que incluyen decisiones judiciales sin precedentes, reformas legales regresivas y presiones institucionales contra medios de comunicación independientes.

La organización, con sede en Miami, subrayó en un comunicado que estos casos, lejos de ser hechos aislados, reflejan un patrón creciente de hostilidad contra la prensa y la libertad de expresión en el país.

Entre dichos casos el organismo citó lo que ocurre en Campeche, donde un tribunal local impuso una orden judicial inédita al periodista Jorge Luis González Valdez, prohibiéndole referirse públicamente a la gobernadora Layda Sansores.

 

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *