LEON
Local

Se suma PAN Gto a exigencia de justicia por asesinato de Carlos Manzo

LEÓN, GTO.- El dirigente estatal del PAN, Aldo Márquez, se sumó al exhorto para el gobierno federal en materia de seguridad después del cobarde asesinato de Carlos Manzo, quien fuera alcalde del municipio de Uruapan en el vecino estado de Michoacán.

“Este hecho, que condenamos en su totalidad, es el epicentro de un sismo que se siente en todo el país y que hace cuarteaduras a la narrativa y credibilidad en Palacio Nacional… Es una herida abierta que nos recuerda la urgencia de actuar”, añadió el dirigente.

Aldo Márquez señaló que México necesita autoridades que enfrenten a la delincuencia con determinación, así como ha pasado en Guanajuato, donde gracias a la voluntad y buena coordinación de las autoridades locales con las diversas instituciones, se está avanzando hacia una pacificación.

A su vez, reprobó el hecho de que, cada que sale la ciudadanía a levantar la voz para clamar por tranquilidad, se tache a la gente de oportunistas.

“Este es el pueblo hablando. Aquellas personas a las que tanto presumen que ayudan, hoy les ruegan por paz. La seguridad debe ser prioridad absoluta, no un tema secundario ni mucho menos un ‘carpetazo’”, dijo puntualmente el presidente panista.

Para finalizar, el dirigente Aldo Márquez exhortó a las y los presentes, así como a la ciudadanía, a que estén pendientes de lo que se informará el próximo martes 4 de noviembre del presente año en la rendición de cuentas del Grupo Parlamentario de Acción Nacional del congreso local durante el primer año de la actual legislatura.

“Este ejercicio de transparencia es una obligación que nace de una sola fuente: el amor profundo e innegociable por Guanajuato y por el futuro de México”, finalizó.
Acción Nacional vota en contra del manejo de recursos para pagar deuda

En la rueda de prensa, el senador Miguel Márquez destacó el voto en contra por parte de la fracción panista ante la Ley de Ingresos propuesta por el gobierno federal, en la que se plasmó la aplicación de más y nuevos impuestos para diversos productos, una acción que puede tomarse como recaudatoria.

Márquez Márquez señaló que el PAN no está en contra de la aplicación de impuestos a productos que dañen la salud, pero Acción Nacional busca que ese dinero sea aplicado en aspectos que beneficien a la población y no para el pago de deuda adquirida en los últimos 7 años.

“Presentamos una iniciativa en la que estamos estableciendo que el 50% de esos nuevos impuestos se destine a mejorar la educación y propiciar una vida saludable para niñas, niños y adolescentes. Que ese dinero sea para programas de prevención, acceso a agua potable en todas las escuelas del país, campañas de concientización sobre alimentos ultra procesados y azucarados, entre otras acciones”, mencionó el senador.

Por su parte, el coordinador de diputados federales del PAN, Miguel Ángel Salim señaló que, entre los diversos grupos parlamentarios del Congreso de la Unión, estarán presentando de 800 a 900 reservas en contra de la Ley de Egresos para el 2026 que se estará discutiendo esta semana.

El diputado panista precisó que la estructuración de recursos en esta propuesta de ley está totalmente desproporcionada y tiene un despropósito, ya que buscan ajustarla para pagar intereses de la deuda pública que ha acumulado la federación.

“Va a la baja el presupuesto para agricultura, economía, cultura, turismo. Ahora aumentan recursos para programas sociales un 11% y un 84% de crecimiento para la secretaría de energía para pagar deuda de Pemex y CFE”, informó Miguel Salim.

Reforma a la Ley de Búsqueda de Persona Desaparecidas en Guanajuato

En su intervención, la diputada Susana Bermúdez Cano habló sobre la iniciativa que presentó en sesión ordinaria el pasado jueves, misma que busca reformar la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado para armonizarla con la legislación federal vigente. Señaló que esta propuesta tiene como finalidad fortalecer las capacidades del estado y de los municipios en la localización de personas desaparecidas, así como garantizar procesos más ágiles, coordinados y con perspectiva de derechos humanos.

Destacó que la iniciativa contempla la creación de una Plataforma Estatal de Identidad conectada en tiempo real con bases de datos locales y nacionales, así como la implementación de Fichas de Búsqueda con alertas inmediatas. Además, subrayó que se realizará un parlamento abierto para enriquecer la propuesta con la participación de expertos, colectivos y ciudadanía, reforzando la confianza en las instituciones y asegurando una búsqueda más efectiva y humana.

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *