LEON
LocalNacionalportada

Tras cancelación de importaciones, industria del calzado podría recuperarse a mitad del 2026: CICEG

LEÓN, GTO.- La industria del calzado en #Guanajuato podría estarse recuperando a mediados del 2026, luego de la cancelación de las importaciones temporales prohibidas por decreto federal, dijo Juan Carlos Cashat Usabiada, presidente la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

Aunque, aclaró, el pronóstico solo podrá cumplirse si se mantienen las cuotas compensatorias y se aplica de manera efectiva la vigilancia en las aduanas.

Y es que mediante importaciones temporales se metieron al País 58 millones de pares en los últimos tres años, generando la pérdida de 17 mil empleos de esta industria en Guanajuato.

Por esos millones de pares no se pagaron impuestos, ya que se suponía que estarían temporalmente en el País, mientras se les incluía algún componente para su exportación; sin embargo, no hubo salida de esos productos, se vendieron aquí, generando una imbatible competencia desleal.

“Este es un paso importante pero no deja de ser el primero, entonces, si se dan los temas que hemos venido trabajado con las autoridades que por ejemplo es este tema del IMMEX, las cuotas compensatorias, que son muy importantes, y si pudiera haber un control efectivo en las aduanas, a mediados del siguiente año, o sea, en la colección otoño – invierno del 2026 pudiéramos estar viendo un resultado sumamente favorable”, dijo Juan Carlos Cashat.

El Gobierno de México público este 28 de agosto, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto mediante el cual se eliminan las importaciones temporales.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que la medida va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado, además de aumentar la producción nacional, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba IVA”.

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *