LEON
Local

Más de 400 mil personas asistieron al Festival de Día de los Muertos en Guanajuato capital

GUANAJUATO, GTO.- La séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!”, superó todas las expectativas con una afluencia de más de 400 mil visitantes, consolidando a la capital y al estado como referentes de turismos cultural de México y del mundo.

Lo anterior representa un incremento del 26% respecto a 2024, cuando se registraron 174 mil visitantes.

En rueda de prensa, la presidenta municipal, Samantha Smith, destacó que “creció la afluencia, pero también nuestra capacidad de respuesta”, subrayando que el festival fue ejemplo de planeación, coordinación y orgullo guanajuatense.

“Tuvimos más visitantes y menos incidentes. Eso lo dice todo: Guanajuato sabe celebrar, sabe recibir y sabe organizar”, expresó.

En los operativos de seguridad participaron más de 460 elementos de Policía, Vialidad, Protección Civil y Fiscalización, con el apoyo del Ejército, Guardia Nacional y Fuerzas Estatales, participaron en el operativo especial.

Se registraron 53 detenciones por faltas menores, cero incidentes graves y un tiempo de respuesta promedio de 6.6 minutos.
Los estacionamientos satélite alcanzaron una ocupación promedio del 90%, con tres de ellos al 100%.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde, informó que se realizaron más de 5 mil acciones preventivas durante el festival, lo que permitió mantener la seguridad y el orden en todo momento.

Turismo y economía

El festival dejó una derrama económica de 291 millones de pesos, un aumento del 15% respecto a 2024, con ocupación hotelera del 100% durante dos noches consecutivas.

La ciudad recibió 11 mil 500 visitantes internacionales, con un incremento del 40% en turismo asiático, consolidando su proyección global.

La calle Subterránea registró ventas récord por 7.4 millones de pesos, con 350 expositores, 50 más que el año anterior, y 12% de incremento en ganancias.

El festival también generó un impacto positivo en la ocupación hotelera de Silao, que creció más del 30%, fortaleciendo la economía regional.

Finalmente, Pedro Chacón, de Manos Unidas, agradeció el apoyo al tradicional Tapete de la Muerte, que cumplió 18 años como parte esencial del festival.

“Guanajuato es una ciudad que avanza: segura, ordenada y viva. Y lo más importante, una ciudad que sabe hacer las cosas bien”, concluyó Samantha Smith.

La séptima edición del Festival del Día de los Muertos “Guanajuato ¡Vívelo!” se llevó a cabo del 29 de octubre al 3 de noviembre de 2025, integrando desfiles, altares monumentales, muestras gastronómicas, conciertos y representaciones escénicas en las principales plazas, túneles y espacios históricos de la capital. De acuerdo con reportes de seguridad pública, el evento alcanzó, un incremento del 38 por ciento respecto al año anterior.

El festival contó con San Luis Potosí, a través de Real de Catorce; Veracruz, con Catemaco; y China como invitados de honor, fortaleciendo el intercambio cultural y proyectando a Guanajuato como una ventana viva de la tradición mexicana ante el mundo.

El Día de Muertos se vivió también en los 46 municipios del estado, con especial participación en 14 de ellos, distribuidos en cuatro regiones. En la Región Centro-Norte, Guanajuato Capital, León, Silao y Purísima del Rincón ofrecieron experiencias que combinaron historia y modernidad. En la Región Norte, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional celebraron con festivales de arte y memoria.

En la Región Noreste, Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria reflejaron la fuerza de las comunidades rurales a través de representaciones vivas. Mientras que en la Región Sur-Sureste, municipios como Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro mezclaron ritualidad, innovación y tradición, demostrando que el Día de Muertos en Guanajuato es una experiencia que trasciende generaciones y territorios.

El repunte turístico de Guanajuato durante esta temporada refuerza la estrategia del Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la visión de la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, para posicionar al estado como un destino cultural de talla mundial, impulsando la economía local y fortaleciendo la marca turística “Guanajuato, Tierra con Alma”.

El turismo generado durante el festival benefició directamente a hoteleros, restauranteros, artesanos y comerciantes locales, generando empleos, derrama económica y orgullo identitario.

Share:

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *