LEON
Localportada

Presenta PVEM iniciativa para erradicar discriminación y violencia en el deporte

GUANAJUATO, GTO.- El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato con el objeto de garantizar la igualdad sustantiva y establecer medidas efectivas para prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género en el deporte.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Luz Itzel Mendo González indicó que se pretende incorporar la perspectiva de género como eje transversal en todas las políticas, programas, acciones y marcos normativos relacionados con la cultura física y el deporte.

Agregó que la iniciativa surge ante la necesidad urgente de cerrar las brechas de desigualdad, erradicar la violencia y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad dentro del ámbito deportivo que históricamente ha estado marcado por dinámicas de exclusión, discriminación y violencia estructural.

La congresista señaló que el deporte, como fenómeno social y cultural, constituye una herramienta poderosa para el desarrollo integral del ser humano. En ese sentido, precisó que el deporte y la cultura física son, por tanto, motores del desarrollo humano sostenible, herramientas de inclusión social y escenarios idóneos para la formación de ciudadanía.

Asimismo, comentó que persisten graves deficiencias para garantizar la igualdad sustantiva y la erradicación de las violencias de género en el ámbito deportivo. Mujeres, adolescentes y niñas, dijo, enfrentan barreras estructurales que limitan su acceso, participación y desarrollo en este ámbito, desde discriminación y acoso hasta la exclusión de roles de liderazgo y toma de decisiones.

Mendo González mencionó que los mecanismos normativos actuales carecen de un enfoque transversal de género que permita abordar eficazmente esas problemáticas; y que la falta de medidas específicas perpetúa una cultura de desigualdad y normalización de las violencias, afectando tanto a quienes practican deporte como a quienes ocupan roles técnicos, administrativos y directivos.

Resaltó que, el entorno deportivo ha sido históricamente permeado por expresiones de violencia, discriminación y exclusión, especialmente hacia mujeres, niñas y adolescentes.

“La violencia de género, en sus múltiples manifestaciones acoso, hostigamiento, exclusión de cargos de liderazgo, desigualdad salarial o estigmatización continúan reproduciéndose en estructuras deportivas carentes de mecanismos eficaces de prevención, atención y sanción. A pesar de los avances normativos, persisten grandes brechas estructurales que impiden una participación equitativa en condiciones de seguridad y dignidad”, enfatizó la legisladora.

Finalmente, indicó que se propone garantizar la igualdad sustantiva en el acceso, participación y representación de mujeres y hombres en todas las actividades físicas, deportivas y recreativas; establecer medidas efectivas para prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género en todos los niveles del deporte, desde las prácticas cotidianas hasta los eventos masivos; fortalecer la participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de las estructuras organizativas del deporte, como entrenadoras, árbitras, directivas y tomadoras de decisiones; implementar programas obligatorios de capacitación en género, igualdad y derechos humanos dirigidos a todo el personal que interviene en actividades deportivas; y asegurar una actuación institucional efectiva ante casos de violencia de género en el deporte.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Juventud y Deporte para su estudio y dictamen, y para opinión a la Comisión para la Igualdad de Género.

 

Share: