
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum rindió este lunes su primer informe. Presumió los resultados del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos, y adelantó que sigue sus pasos al destinar este año 850 mil millones de pesos a los programas sociales que hoy la mantienen con una aprobación de casi el 80%.
“Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados, que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”, dijo.
Inmediatamente después, aludió a su mentor y antecesor, Andrés Manuel López Obrador. “Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del Presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico sino que, con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.
Dijo que de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.
Detalló que la desigualdad también se redujo significativamente. El Coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad, pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos, a México, como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.
Aseguró también que en México no se reprime y no existe la censura.
En cuanto a programas sociales, Sheinbaum dijo que este año se destinaron 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto, a Programas de Bienestar, entregados de manera directa, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar.
Estos recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente forma:
13 millones de personas mayores de 65 años, reciben su pensión bimestral de 6 mil 200 pesos.
1 millón 606 mil 382 personas con discapacidad, perciben su pensión bimestral.
3 millones 861 mil 153 estudiantes, cuentan con la Beca Universal “Benito Juárez” para educación media superior.
3 millones 196 mil familias con hijas e hijos en primaria, reciben becas educativas.
398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas, acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior, participaron este año en “La Escuela es Nuestra”.
11 mil 816 centros de salud reciben apoyos del programa “La Clínica es Nuestra”. Este año incorporamos al ISSSTE.
151 mil 419 jóvenes, hasta ahora, y van a llegar a 250 mil, Construyen Futuro con un salario mínimo mensual.
243 mil niñas y niños, de entre 0 y 4 años, reciben apoyos.
192 mil pescadores reciben el apoyo de Bienpesca.
1 millón 886 mil campesinas y campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.
34 mil pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos, reciben Precios de Garantía para su comercialización en las Tiendas del Bienestar. Este año tienen, además, la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con Chocolate y Café del Bienestar.
415 mil sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6 mil 450 pesos mensuales para hacer realidad “Sembrando Vida”.
3 mil productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con “Leche para el Bienestar”.
Este año, recordó, se incluyeron tres Programas de Bienestar nuevos:
Pensión Mujeres Bienestar. 1 millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión y al finalizar el año, 2 millones más la recibirán.
5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la Beca Universal “Rita Cetina”. Todas y todos los estudiantes de secundaria pública tienen beca.
Todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de “Salud Casa por Casa”, con 20 mil servidores de la salud.
“Este es el plan social más ambicioso en la historia de México, fundado en el principio de confianza en el pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar y bajo la máxima que guía a nuestro movimiento: Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, dijo.
SEGURIDAD
Claudia Sheinbaum dijo que en 11 meses se redujo el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024.
“La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento, en Guanajuato del 60 por ciento, en Estado de México del 45 por ciento, en Nuevo León del 70 por ciento, en Baja California del 36 por ciento, en Tabasco del 48 por ciento y en Colima del 33 por ciento”, dijo.
En cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento.
Recordó que se lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y se presentó una reforma constitucional para que en todo el país este delito se persiga de oficio y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima.
SALUD
En cuanto a los resultados en salud, Sheinbaum aseguró que logró ya un abasto del 90% en medicamentos.
“A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos. Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto. Para ello, la Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario en lo que llamamos los Protocolos Nacionales de Atención Médica para normar los medicamentos necesarios en el primer, segundo y tercer nivel de atención por padecimiento por enfermedad.Somos persistentes y certeros. El acceso a la salud no es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, dijo.
“México es un país grandioso, con un pueblo maravilloso. Y hoy, que inicia el Mes de la Patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. Somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”.
¡Que viva la grandeza de México! Concluyó Sheinbaum.