
CIUDAD DE MÉXICO.- Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron este jueves ante Palacio Nacional para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa de 2019.
También piden un mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del proyecto de la Ley de Egresos 2026.
De igual manera, la reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE y mejores condiciones para las escuelas en zonas rurales
Lo docentes llegaron a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México como parte de su estrategia para cercar el Palacio Nacional , a tan solo unos minutos la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Horas antes, se colocaron vallas en las inmediaciones de Palacio nacional y la Catedral Metropolitana para proteger ambos recintos. Además, autoridades de la CDMX realizaron cierres a la circulación en el Centro Histórico.
Sin embargo, los inconformes intentaron derribar las vallas, lo que provocó momentos de tensión con los policías capitalinos, quienes les lanzaron gases.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro detalló en la previa el cierre de las estaciones Zócalo/Tenochtitlan y Allende.
Se prevé que luego de que lleven a cabo un mitin en el Zócalo, los docentes inconformes se trasladen a la Cámara de Diputados, por lo que se espera afectaciones en varias vialidades.
“Se invita a las y los ciudadanos a tomar precauciones, organizar sus tiempos de traslado con anticipación y considerar vías alternas para evitar las vialidades afectadas que serán Vialidades afectadas la calle Sidar y Rovirosa, la avenida Congreso de la Unión, la calle Emiliano Zapata y la avenida Eduardo Molina”, indicó el Gobierno de la CDMX.
También se espera que algunos integrantes tomen casetas de cobro, en una jornada que se espera caótica en la capital de la República Mexicana.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) prevé que en las próximas horas se manifiesten unas cinco mil personas, pues se espera que se sumen organizaciones como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano, las Secciones IX, X, XI y LX de la Ciudad de México de la CNTE, el Movimiento Mexiquense contra la Reforma Educativa, el Comité de Lucha Tlalpan y la Agrupación Nuestra Clase.
Los maestros de la CNTE realizarán un paro nacional de 48 horas. De acuerdo a la convocatoria, estas son sus principales exigencias:
